CLASIFICACIÓN
Con el beneplácito de Antonio Fernández-Galiano, presidente del Consejo Rector de la Candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial de la UNESCO, y contando con la asesoría de la cronista oficial de la ciudad, Pilar Martínez Taboada, se ha solicitado a más de 50 escritores y escritoras de la ciudad que reivindiquen alguno de los argumentos por los que consideran que podría ser declarada como tal. Convertidas las ideas en contenidos periodísticos, se publican semanalmente en web y redes sociales municipales y se envían a los medios de comunicación, junto con imágenes ilustrativas, libres de derechos. Así, las ‘Letras Vivas Seguntinas’ contribuyen a la causa.

La Virgen de la Salud de Barbatona, también patrimonio mundial
La Virgen de la Salud de Barbatona es una añadida y poderosa razón en pro de la candidatura de Sigüenza y su paisaje cultural entre los ríos Dulce y Salado a patrimonio mundial. Es una nueva razón hasta geográfica y ecológica en el sentido más amplio. Y es que...

Abejas: patrimonio vital de la humanidad
Los primeros pobladores que llegaron a tierras seguntinas, Paleolítico y Neolítico, recogían panales de miel de los huecos de árboles y altas rocas donde moraban las abejas, insectos que llevaban más de 50 millones de años habitando nuestro planeta en...

La Cofradía de la Vera Cruz y del Santo Sepulcro, testimonio del patrimonio monumental, artístico e inmaterial de Sigüenza
Diversos son los aspectos a tener en cuenta a la hora de la declaración de Patrimonio de la Humanidad de Sigüenza, entre ellos la preservación de un testimonio único o excepcional. En la Cofradía de la Vera Cruz y del Santo Sepulcro de Sigüenza confluyen varios de...

El pícaro seguntino que pudo inspirar a Quevedo
Cuando llegó a Sigüenza apenas salido de su aldea natal, se dirigió al pupilaje donde habría de alojarse a partir de entonces. Como no hallara allí a su nuevo amo, marchose entretanto a conocer la ciudad. Caminando por sus calles, maravillado como quien nunca antes...

Sigüenza también es refugio
Más de 10.000 personas han encontrado en Sigüenza la paz y la seguridad que les arrebataron en sus países. Primavera de 1999. Estoy en una aldea perdida de un Kósovo en guerra. Falta un par de minutos para que suene la cabecera del telediario. Por la línea interna...

Los grupos de trabajo de hoy, las Hacenderas del ayer
De cómo un grupo personas disperso en su ubicación y profesión aportan de forma comunal para la consecución de la proclamación de Patrimonio de la Humanidad a Sigüenza y su espejo en las antiguas Hacenderas o Zofras aragonesas. Argumentaba la ex directora del...

El patrimonio documental de Sigüenza. Memoria de una ciudad con muchos siglos de historia
El Archivo municipal atesora el patrimonio documental constituido por una serie de cartas reales concediendo privilegios a la ciudad, que se remontan al año 1277, y la documentación producida por los órganos de gobierno locales, destacando por su...

Las piedras hablan
Varios son los accesos por carretera a Sigüenza, además del ferrocarril. Cualquiera de ellos permite descubrir la majestuosidad de esta localidad guadalajareña, en la que destacan su catedral y el castillo. La catedral constituye un excelente manual de arte, pues...

Martín Vázquez de Arce: un libro entre las manos
Alberto Manguel, en su delicioso texto Historia de la lectura, escribe que hay libros que exigen una gestualidad precisa de lectura. Con esta reflexión nos acercamos a una de las imágenes más icónicas de la catedral de Sigüenza: el sepulcro de Martín Vázquez de Arce,...

Sigüenza, ciudad cargada de historia y de leyenda
Sin duda el hecho de que lleve setenta años veranando en Sigüenza y que los acontecimientos más determinantes de mi vida hayan tenido lugar allí y que ya mi madre pasara allí los veranos desde los años veinte del pasado siglo y que mis hijos también hayan echado...